LA GUERRA DE NUESTROS ANTEPASADOS (BELCHITE, 1999)





En 1999, en conmemoración del LX aniversario del final de la Guerra Civil, viajé con mi compañero de ABC Gonzalo Zanza a Belchite (Zaragoza) para reunir a veteranos de la contienda entre las ruinas del pueblo arrasado durante la batalla del verano de 1937 y recoger sus vivencias de aquellos sangrientos días. El reportaje, con las extraordinarias fotografías de José Luis Álvarez, apareció publicado el 28 de marzo en las páginas de la revista "Blanco y Negro". Con permiso de su coautor, hoy he querido rescatar el texto con algunos mínimos ajustes que he considerado convenientes e incluso un privilegio por el mero hecho de poder hacerlo veinte años después. Sirva de homenaje a aquellos españoles que, enfrentados en una guerra fratricida más de medio siglo antes, supieron perdonar y mirar hacia adelante, como estos veteranos de ambos bandos que aceptaron unirse para contarnos sus experiencias y fotografiarse entre las cicatrices del viejo Belchite. Agradezco a ABC su cortesía por permitirme rescatar texto y fotografías de aquel reportaje. 

    Al pueblo muerto de Belchite, con sus ruinas todavía en pie sesenta y dos años después de la batalla, le ponen cerco infinitas hileras de almendros en flor. El viento del páramo empuja remolinos de soledad hacia las esquinas de las primeras casas. De aquellos despojos de la historia sobresalen los esqueletos de unas torres mudéjares, donde las bombas y las balas han dejado impresas sus dentelladas. “Admirad la locura humana”, ha escrito una mano sobrecogida sobre una señal que avisa del peligro de derrumbes a las puertas del Belchite viejo, este túnel al horror que hoy permanece cegado por los escombros de la batalla.

    En Belchite chocó la ofensiva republicana lanzada el 24 de agosto de 1937 sobre Zaragoza para evitar la toma de Santander por los nacionales. 80.000 soldados del Ejército Popular desencadenaron el ataque contra las líneas franquistas a cincuenta kilómetros al este de la capital aragonesa. El arrojo de los defensores de Belchite, Quinto y Codo, apenas 2.000 hombres, detuvo la ofensiva durante quince días de sangre y fuego bajo un sol abrasador. El 6 de septiembre cayó Belchite en manos de los republicanos, pero éstos ya no conseguirían entrar en Zaragoza. De los nacionales que defendieron el pueblo sólo quedaron 150 supervivientes. El sacrificio de los republicanos costó 10.000 bajas.

    "Antes de la guerra Belchite contaba con 5.000 habitantes. Había cabaret, bueno, un café con mujeres de marcha, y seminario, con tantas ventanas como días tiene el año. Aquí los nacionales resistieron burradas cuando la batalla, pero aún así logramos llegar a 15 kilómetros de Zaragoza. Lo que pasó es que nuestros mandos no nos dejaron avanzar sobre la ciudad. Luego llegaron los nacionales desde Santander, se fortificaron en El Sillero y, cuando ya estaban fortificados, nos mandaron atacar otra vez. Y, claro, aquello fue otra sangría”.

    Tomás Quintín ha roto el fuego. Es un veterano de la batalla, quizá el más joven de los que combatieron en Belchite. Tenía 14 años cuando en agosto de 1936 se pasó a las centurias de Ascaso, el anarquista compañero de Durruti, después de que en su pueblo, Mediana, a diez kilómetros de Belchite, los falangistas dejaran ochenta muertos en las cunetas, hombres y mujeres. “Parecía gente dormida, con el sombrero puesto y todo. Yo venía por la carretera de Zaragoza acarreando haces de trigo para la era. Iba conmigo un agostero que trabajaba para mí padre. Pascual, le dije, mira esos que duermen. Esos no se despertarán jamás, me respondió”.    

    A Tomás su padre le fue a buscar al frente para llevarlo a casa, cruzando las líneas entre las dos Españas, peligrosamente. “Me llevó en tren a Caspe, pero me volví a escapar. Y él volvió a buscarme. Así sucedió otras cuatro veces, hasta que mi padre se cansó y se quedó conmigo en el frente para cuidarme. Como nos peguen un tiro, te vas a enterar, me decía a todas horas. A él lo mandaron de acemilero, a retirar heridos con las mulas, y a mí me pusieron de asistente de un comandante italiano. Cuando nació el Ejército Popular en el 37, nos encuadraron en el 4 Batallón de la 56.ª Brigada, de la 25.ª División”.

    A Tomás le tocó la batalla de Belchite por la parte de Codo, defendido por los requetés. “Eran del Tercio de Montserrat y al final murieron todos, pero nos dieron también lo suyo. No había descanso, de noche era cuando más se combatía. Cuando atacabas ibas ciego, ibas loco”.

    Después de la toma de Belchite, a Tomás y a su padre les mandaron a trabajar a retaguardia. “Nos fuimos a una comuna anarquista en Híjar. Una vez que se hizo matanza de cerdo, los responsables de la comuna nos repartieron solamente tocino, y además del malo. Ellos se habían quedado con los solomillos y los lomos, así que mi padre se encaró con los jefes y les dijo: Aquí os quedáis que sois más ladrones que los otros. Y nos fuimos a Barcelona, donde nos quedamos toda la guerra”.

    Sólo quedan en pie varias casas del viejo Belchite. Salvo las ruinas de dos iglesias, un convento y la torre del reloj, todo el resto son solares y escombros donde se refugia, como una alimaña, el eco de aquellos días sangrientos.

    A José Granell, de 78 años, las palabras se le escapan como ráfagas por entre sus dos únicos dientes cuando recuerda la lucha en Belchite: “Se combatió casa por casa, pero no en la calle, que aquello era mortal por los francotiradores, sino habitación por habitación. Se agujereaban los tabiques desde los patios, se lanzaba una bomba de mano y se asaltaba, y así a por la siguiente habitación, muchas veces a cuchillo”.

    A Granell, natural de Belchite, la ofensiva roja le cogió con 17 años en Mediana, de guarnición con la 2.ª Bandera de la Falange de Aragón, junto con otro belchitano, Ángel Ortín, de 78 años, con quien todavía comparte hoy sus horas de mus en el hogar del jubilado del pueblo nuevo. “Era como en las películas de indios, cuando se asoman a las colinas y aparecen miles. Pues así sucedió con los rojos en el frente de Belchite. Mediana lo abandonamos el 28 de agosto de 1937 porque ya estábamos cercados”, relata Granell.

    Nostálgico, de la vieja guardia, reparte calendarios con los retratos de Franco y José Antonio. “Camino de Zaragoza nos encuadramos en un batallón de caballería y al pasar por la carretera vi en la cuneta a una niña de dos años que estaba perdida en medio del caos. La subí al caballo y a la entrada de Zaragoza unos refugiados la reconocieron como hijas de unos vecinos. A ellos se la dejé”.


    “No había venido aquí desde que estuvieron filmando una de romanos”, dice Eusebio Morella, de 80 años, al traspasar el Arco de la Villa y poner el pie en las cicatrices del pasado. Nacido también en Belchite y veterano del Ejército Popular, camina erguido por entre las ruinas de su pueblo como si desafiara a los recuerdos todavía atrincherados en cada esquina:

    “Fue el 6 de agosto de 1936. Yo estaba de aprendiz de peluquero en Fuentes de Ebro, cuando un cliente, Manuel, el hornero, me dijo: Eusebio, te acompaño en el sentimiento. Al ver mi cara de extrañeza, me contó que habían fusilado a mi padre, a mi hermano Remigio y a mi cuñado Lázaro en Belchite. Me cogí entonces la bicicleta y recorrí los veinte kilómetros de un suspiro y allí me encontré con que era verdad, que los habían fusilado en la plaza del Ayuntamiento con otros sesenta, todos sin motivo”.

    Hemos llegado a la plaza también en un suspiro, entrecortado. La fuente del pueblo, seca y polvorienta, es un testigo mudo de la sangre que corrió en Belchite por culpa de uno y otro bando.

    “Me pasé a la zona republicana por miedo, por qué voy a decir otra cosa”, continúa Eusebio Morella. “En Fuentes de Ebro me amenazaron con denunciarme por haber frecuentado a unas chicas de izquierda. ¿Pero sabe usted a qué se debían esas frecuentaciones? A que a las pobres las había tenido que cortar el pelo al cero para mofa de aquella gente”.

    A Eusebio Morella le destinaron también a la 25.ª División, en la 57.ª Brigada, como sanitario del primer batallón, en donde coincidió con otro belchitano, Francisco Ortín, que tiene 85 años. A ambos les tocó la ofensiva sobre Belchite por la parte de Zaragoza.

    “Nosotros íbamos detrás de la tropa, con el morral y las vendas para hacer la primera cura”, recuerda Ortín. “La cosa es que a mí siempre me había mareado la sangre, desde pequeño. Cuando me hacia una herida, me quejaba mucho y mi padre me decía: qué falso eres, anda que si te toca ir a Melilla. Pero en la guerra, con el primer herido que atendí, me puso el comandante un cigarrillo en la boca y nada, a curar”.

    Ismael Beltrán tenía 15 años cuando los republicanos sitiaron Belchite. Ayudaba a los franquistas a construir parapetos junto con otros chavales del pueblo bajo las órdenes del alguacil durante los quince que duró el asedio. “Cuando no había tiros salíamos de las bodegas a poner sacos terreros para fortificar, pero en cuanto empezaba el tomate nos hacían volver corriendo a refugiarnos”, cuenta. Al final del cerco, la familia de Ismael, como tantas otras, buscó refugio en la iglesia de San Martín, convertida por los nacionales en improvisado hospital. “Los republicanos no hicieron caso y apuntaron sus baterías contra la iglesia. Allí murieron muchos”.

    “El último día del asedio, cuando los defensores lograron romper el cerco, la gente salió hacia la carretera por el Arco de San Roque. Los que tomaron las de Zaragoza, lograron sobrevivir, pero a los que fueron para Alcañiz los rojos se los cargaron a todos”, recuerda Agustín Cubel, un veterano de la 150.ª y la 108.ª divisiones nacionales, cuya familia escapó con vida el último día del cerco republicano sobre Belchite. Agustín había estado en el pueblo cuatro días antes del comienzo de la batalla, de permiso de sus cursos de sargento en Extremadura. Por su hoja de servicios, como en un antiguo callejero, desfilan los nombres de todos los generales franquistas con quienes combatió: Yagüe, Varela, Aranda, García-Valiño...

    Agustín Cubel pasó la guerra al cargo de dos cabos, un herrero y cincuenta mulas con las que abastecía a las tropas de munición y provisiones. “En Teruel me mataron a un cabo, un gallego muy majo, pero como si nada. Al oficial le decías: ha muerto el cabo, y sin novedad. Pero si mataban a un mulo, tenía que dar parte por escrito, con la edad del animal, con la marca de los hierros, con la causa de la muerte, que si una bomba, que si un tiro... Y mira que yo les decía a los míos: cuando tiren poneros detrás del mulo, que maten al animal, pero vosotros salvar la pelleja”. 


    La suerte de la guerra llevó a muchos de estos belchitanos a pasar, en apenas cuatro meses, del sol incandescente del agosto de Belchite a las temperaturas glaciales de 20 grados bajo cero del diciembre de Teruel, durante la conquista de la ciudad por el Ejército Popular. Con la 25.ª División republicana entró en el Teruel recién conquistado otro belchitano, José Serrano, que hoy cuenta 80 años, y a cuyo hermano, Lázaro, mataron en la plaza del pueblo en el 36.

    “Nosotros íbamos muy bien abrigados, con mucha ropa y con calzones y camisetas de lana, pero aun así hacía un frío que pelaba. A quien daba pena verlos era a los nacionales, que no llevaban nada de ropa de abrigo. Iban como harapientos, pero eso sí, menuda paliza que nos dieron”, dice José Serrano.

    En la reconquista de Teruel por los nacionales, en febrero de 1938, Eusebio se quedó en la ciudad atendiendo a un herido y fue hecho prisionero. Lo apresaron unos regulares que ante sus propios ojos ejecutaron a sangre fría a cuatro compañeros. “Me mandaron a un campo de prisioneros en Orduña con otros cuatro mil republicanos. Al llegar un cura nos dirigió una alocución y empezó con estas palabras: Señores asesinos... Gracias a la Cruz Roja pude dar noticias a mi hermano Florencio, pues se creía que me había matado el propio Valentín González, “el Campesino”, que ese se cargaba él mismo a quien echase para atrás en un ataque”.

    Para Eusebio Morella empieza un calvario de cárcel y juicio sumario, en el que es inculpado por revancha de un vecino. Pasará cinco años y dos meses en cárceles de Predicadores y Torreros, de Zaragoza. “Salí libre el 19 de noviembre de 1944, después de cinco años y dos meses, total por haber sido camillero. Hace unos años el Gobierno socialista dio un millón de pesetas a todos los que habíamos pasado más de cinco años en la cárcel después de la guerra. Fíjese que yo conocía a uno que estuvo cinco años menos un día y no pudo cobrar el millón. Hombre, si haces estas cosas para reparar, por lo menos hazlo bien”.

    La misma suerte que Eusebio corrieron Francisco Ortín y José Serrano, sus compañeros en la 25.ª División, apresados en la debacle final por la parte de Valencia. Ortín, “también por ir de camillero”, se pasó cuatro años en la prisión de Torreros. Allí estuvo también Serrano tres años, pero luego penó otros dos en un batallón disciplinario, “a cavar un túnel en Arcos de Jalón a pico y pala”

    Pero de eso se encargaron otros prisioneros republicanos. Al recuperar Belchite en marzo de 1938, Franco prometió a sus heroicos defensores la construcción de un pueblo nuevo junto a las ruinas de la villa laureada. En 1940 empezaron las obras.

    “Los de las brigadas internacionales se dedicaban a arrancar piedra de una cantera, mientras que los penados españoles hacían las casas”, cuenta José Granell, quien al volver a Belchite, después de haber participado con su amigo Ángel Ortín en la toma de Madrid “sin pegar un tiro”, fue nombrado jefe del almacén que tenía en el pueblo la Dirección General de Regiones Devastadas.

    “Había buena gente entre los penados, todo hay que decirlo. Yo tenía a dos en el almacén que me enseñaron a leer y a escribir a mano y a máquina. Se apellidaban Pereta y España. Aunque yo era falangista, ellos fueron como mis padres. En una palabra, me enseñaron todo lo que sé”, recuerda Granell.

José Serrano, Eusebio Morella y Tomás Quintín, veteranos del Ejército Popular, visitan las ruinas de la iglesia de San Martín, improvisado hospital de sangre de los nacionales durante el asedio de Belchite (Fotografía: José Luis Álvarez. "Blanco y Negro", 28 de marzo de 1999)

    La gente de Belchite siguió viviendo penosamente en sus casas en ruinas mientras se levantaba el pueblo nuevo a apenas medio kilómetro. Una prueba del estado de los edificios fue el hundimiento de una casa donde cien falangistas acudían a un mitin. Los cien se desplomaron del tercer al segundo piso, y cuando éste se desplomó a su vez, cayeron al primero. No hubo muertos, pero sí muchos heridos. A Ángel Ortin, guarda forestal, que hoy cuida de una olivera milenaria frente al hogar del jubilado, le costó la rotura de la nariz y esa efigie de boxeador que hoy luce.

    El 13 de octubre de 1954, en una ceremonia solemne en la plaza del pueblo nuevo, Franco entregó a los arrendatarios la llave de las 250 primeras casas del flamante Belchite, tan similar a los escenarios habituales del NODO que cuando uno pasea por sus calles cuesta convencerse de que es un pueblo en color y no en blanco y negro. “Aún conservamos la llave que nos dio Franco, aunque claro ya hemos cambiado la cerradura y ahora guardamos la llave y la cerradura. Lo que pasa es lo de siempre, que muchas de las casas estaban aún sin terminar cuando Franco vino a inaugurar”, dice Granell.

    A medida que iban cumpliendo sus penas, los veteranos de la República que regresaban a Belchite se veían abocados a malvivir en el pueblo viejo. “Vivíamos como ratones en el pueblo destruido”, dice Francisco Ortín. Hasta el año 66, doce años después de la visita de Franco, no consiguió casa en el pueblo nuevo. Con razón dice Ortín que de la guerra “me tocó vivir lo que empezó, lo que terminó y lo que sobró”.

    “A mí la guerra me jodió la vida. Lo que pasa es que en España la mentalidad era tan pequeña que no hubo manera, y así terminamos: matándonos como cerdos”, dice José Granell con la mirada fija en la torre mudéjar donde el hueco del reloj semeja el cuenco vacío de un cíclope.

    “¡A formar!”, exclama Tomás Quintín con tono militar antes de la última sesión fotográfica. Ante las ruinas del Arco de la Villa se alinean los veteranos de los dos bandos de una guerra, la de nuestros antepasados. “La gente se preguntará qué hace toda esta chatarra junta”, dice Ángel Ortín mirando a la cámara. “Sí, estamos kaput”, responde Eusebio Morella. “Pero tan amigos”, apunta José Serrano. No han venido a la cita José Granell, que no hay manera de encontrarle en todo el pueblo, y Agustín Cubel, que tenía cosas más importantes que hacer: se ha ido a buscar al nieto al colegio para llevarlo luego al gimnasio.

    A Tomás Quintín, el zagal que se iba al frente sin permiso, le devolvemos a Fuentes de Ebro, donde vive y donde su hija y su yerno regentan ahora su hostal. La carretera enfila los campos donde se libró la batalla. Tomás quiere que nos paremos a ver el “parapeto de la muerte”, donde las trincheras republicanas y las nacionales se distanciaban apenas unos metros. Tomás se sumerge en un silencio grave. Su figura se recorta dramáticamente contra el cielo plomizo en el escenario de aquellas luchas encarnizadas. Se vuelve hacia nosotros con gesto concentrado. “Mirad qué bien nacido está el trigo este año”, dice señalando unos brotes verdes que revientan junto al parapeto.

Fotografía de José Luis Álvarez. "Blanco y Negro", 28 de marzo de 1999


Entradas populares de este blog

MARCIAL LAFUENTE ESTEFANÍA, EL "ÁNGEL ROJO" DE CHAMARTÍN DE LA ROSA

"YO ESTOY ENTERRADO EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS"

LOS CINCO LUTOS DE JOSEFINA MANRESA